El TSUCHINOKO
La traducción literal de Tsuchinoko es “desobador de tierra”
asi se le denomina en la zona oeste japonesa, en el noreste japonés en cambio
se le conoce como bachi hebi, literalmente “serpiente mielera”. También le
encontramos bajo el nombre de yatsui hebi en una descripción en una
enciclopedia del periodo Edo.
Primeras
apariciones se remontan a unos dibujos descubiertos en el periodo Jomon,
descubiertos en Guifu y Nagano, también encontramos referencias en el Kojki el
libro más antiguo que se conserva en Japón, además encontramos referencia en
una enciclopedia del periodo Edo, en la cual ncontramos una descripción bajo el
nombre de yatsui hebi.
La leyenda describe al Tsuchinoko como un ser de entre 30cm
a 80cm de largo, aunque algún testimonio lo pone en 1,20m. Similar a una
serpiente pero con más grosor en el tronco que en la cabeza o la cola, pose
colmillos venenosos similares al de las víboras, algunos relatos aseguran que
es capaz de saltar un metro de distancia, además cuenta la leyenda que es capaz
de morderse la cola y rodar como un aro. Se dice que emite un sonido
desagradable, también está reflejado en la leyenda sobre este animal que tiene
la facultad de hablar, y es propenso a la mentira, pero en general se le
describe como una criatura pacífica y solidaria.
La verdad es que está
muy metido en la leyenda japonesa, de echo llega a ser un reclamo
turístico, empresas de viajes organizan redadas para encontrarlo, con un suculente
premio para el afortunado que lo encuentre, en la ciudad de Itoigawa en la periferia de de Niigata, donde se llevó a cabo una cacería
con un premio de 100millones de yenes ( 1 millón de dólares) para el afortunado
que lo encontrara y capturara vivo, en junio de 2008.
El posible animal que podría inspirar la leyenda del
tsuchinoko podría ser la oruga serpiente, o Deilephila elpenor estas especies
de orugas habitan en las zonas de Gran Bretaña e Irlanda, a excepción de
Escocia, se distribuye por a través de Europa, Rusia, china, y las partes
norteñas del subcontinente del Indo, y algunas zonas de Corea.
Deilephila
elpenor es una de lepidóptero ditrisio de la familia sphingidae de gran tamaño
entorno a los 5cm a 7cm, de colores marrones y verdosos aunque también se las
encuentran con escalas de color más grises. Cuando está asustada levanta la
cabeza imitando una serpiente de gran
cabeza.
Hace unos años
salió las noticias japonesas un
campesino japonés que decía haber encontrado un tsuchinoko en su parcela, entre
unos matorrales, en el video se podía ver al hombre mostrando en un taper al
supuesto tsuchinoko, aunque en realidad era una de nuestras orugitas.
La traducción literal de Tsuchinoko es “desobador de tierra”
asi se le denomina en la zona oeste japonesa, en el noreste japonés en cambio
se le conoce como bachi hebi, literalmente “serpiente mielera”. También le
encontramos bajo el nombre de yatsui hebi en una descripción en una
enciclopedia del periodo Edo.
Primeras
apariciones se remontan a unos dibujos descubiertos en el periodo Jomon,
descubiertos en Guifu y Nagano, también encontramos referencias en el Kojki el
libro más antiguo que se conserva en Japón, además encontramos referencia en
una enciclopedia del periodo Edo, en la cual ncontramos una descripción bajo el
nombre de yatsui hebi.
La leyenda describe al Tsuchinoko como un ser de entre 30cm
a 80cm de largo, aunque algún testimonio lo pone en 1,20m. Similar a una
serpiente pero con más grosor en el tronco que en la cabeza o la cola, pose
colmillos venenosos similares al de las víboras, algunos relatos aseguran que
es capaz de saltar un metro de distancia, además cuenta la leyenda que es capaz
de morderse la cola y rodar como un aro. Se dice que emite un sonido
desagradable, también está reflejado en la leyenda sobre este animal que tiene
la facultad de hablar, y es propenso a la mentira, pero en general se le
describe como una criatura pacífica y solidaria.
La verdad es que está
muy metido en la leyenda japonesa, de echo llega a ser un reclamo
turístico, empresas de viajes organizan redadas para encontrarlo, con un suculente
premio para el afortunado que lo encuentre, en la ciudad de Itoigawa en la periferia de de Niigata, donde se llevó a cabo una cacería
con un premio de 100millones de yenes ( 1 millón de dólares) para el afortunado
que lo encontrara y capturara vivo, en junio de 2008.
El posible animal que podría inspirar la leyenda del
tsuchinoko podría ser la oruga serpiente, o Deilephila elpenor estas especies
de orugas habitan en las zonas de Gran Bretaña e Irlanda, a excepción de
Escocia, se distribuye por a través de Europa, Rusia, china, y las partes
norteñas del subcontinente del Indo, y algunas zonas de Corea.
Deilephila
elpenor es una de lepidóptero ditrisio de la familia sphingidae de gran tamaño
entorno a los 5cm a 7cm, de colores marrones y verdosos aunque también se las
encuentran con escalas de color más grises. Cuando está asustada levanta la
cabeza imitando una serpiente de gran
cabeza.
Hace unos años
salió las noticias japonesas un
campesino japonés que decía haber encontrado un tsuchinoko en su parcela, entre
unos matorrales, en el video se podía ver al hombre mostrando en un taper al
supuesto tsuchinoko, aunque en realidad era una de nuestras orugitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario